0.1.- INTRODUCCION

Este blog es creado con la intención de desarrollar un compendio o compilación de conocimientos para el desempeño de la labor de ´bartender´. Conocimientos en diferentes áreas; las cuales harán un aporte integral y posibilitaran una visión holística.

Como complemento particular, debo de decir que tiene un enfoque mexicano. No solo por el hecho de que la información y el aprendizaje que presento, lo obtuve en gran parte aquí (México). Si no también por la etiqueta de servicio, modos de preparación, idiosincrasia y adaptaciones internacionales.

A través de estos textos, estaré narrándoles y explicando el conocimiento que a lo largo de casi 15 años he obtenido. 

Como primer acercamiento, les quiero hacer una breve reseña del autor, de la razón y motivo de éste trabajo, el cual no ha sido sencillo y mucho menos fácil. ya por ultimo, a quien va dirigido o quien puede hacer mejor uso de este conocimiento. 

Mexicano, graduado de arquitectura y bartender por mas 12 años. Las dos profesiones las he estudiado por gusto y amor. Sin embargo ser bartender ha sido un camino que he disfrutado mucho y ha sido un camino lleno de enseñanzas, de conocimiento de culturas, países y lleno de bendiciones. Como bartender, he podido estar en barras de diferentes tipos y en diferentes lugares. Mucho de el conocimiento presentado lo he puesto en práctica y me ha sido de mucha ayuda.

La razón por la que  he colocado toda esta información de manera ordenada y clasificada, es porque yo mismo al comenzar, descubrí un mundo al cual no hallaba pies ni cabeza, y sólo en la práctica, encontré la función de los conocimientos leídos y aprendidos. Sin embargo, al ir acumulando conocimiento, me dí cuenta que cierta información era parte otra, obtenida en otro momento y de otra fuente. Poco a poco el conocimiento se fue acumulando como gotas de agua que se van juntando y forman cúnulos mas grandes. Aunque pienso que nunca se termina de aprender, si quiero poner por escrito un orden lógico de tales conocimientos.

Todo lo que a continuación se presenta, es para ser leído, aprendido y puesto en práctica.  Con lo cual es responsabilidad de los lectores dar alcance y conclusión al conocimiento presentado. No porque sea ineficiente o inconcluso, sino porque es deber de cada persona dar profundidad a lo aquí mostrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

0.- NOTA DE INTRODUCCION